El precio medio del alquiler en España alcanza los 11,3 euros/m2 al mes, con un incremento del 5,6% interanual, lo que supone la mayor subida registrada en lo que va de año, y también la más destacada del periodo poscovid, según el informe de alquiler de idealista. Este dato de julio es aún un 1,7% inferior al máximo alcanzado en septiembre de 2020. Los grandes mercados también han acompañado este aumento de las rentas que piden los propietarios con importantes subidas en Barcelona (19,2%) y Madrid (9,5%).
Frente al mes pasado, los precios han cerrado con un crecimiento medio nacional del 0,7%, mientras que, frente al último trimestre, las rentas han subido un 3,8%. El mercado de alquiler en otras grandes ciudades españolas, como Valencia y Málaga, ambas con un 13%, también han marcado aumentos de dos dígitos si lo comparamos con el mismo mes del año pasado. Otras capitales como Palma (9,7%), San Sebastián (7,1%), Las Palmas de Gran Canaria (7,6%) Zaragoza (5,6%) o Sevilla (5,3%) han registrado subidas más moderadas.
Capitales de provincia – datos mensuales
25 capitales han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes. El incremento más pronunciado es el de Alicante, donde las rentas subieron un 4%, seguida de Santa Cruz de Tenerife (2,2%), Logroño (2%) y Castellón de la Plana (1,9%).
Algunas de las principales ciudades del país cuentan con rentas superiores a la registradas en junio: Málaga y Madrid (1,5% en ambos casos), Barcelona (1,3%), Palma (0,9%), Sevilla y Valencia (0,1% en ambas capitales).
En el lado contrario, Teruel es la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante el último mes (-3,9%), seguida de Segovia (-3,6%), Huesca (-3,5%), Zamora (-3,1%) y Cáceres (-2,6%).
Barcelona se desmarca aún más como la capital con los alquileres más caros con un precio de 17,4 euros/m2/mes. Le siguen Madrid (15,9 euros/m2/mes), San Sebastián (15,5 euros/m2), Bilbao (12,6 euros/m2) y Palma (12,1 euros/m2). Zamora, por el contrario, es la capital con la renta más económica de España con 5,7 euros/m2, seguida de Ourense y Ciudad Real (5,9 euros/m2en ambos casos).
Julio 2022. Precio medio de la vivienda en alquiler
Provincias – datos mensuales
El precio del alquiler asciende en 36 provincias con respecto al registrado en el mes de junio. Las mayores subidas se han vivido en Cantabria (4,5%), Castellón (4,3%), Murcia (4%), Girona (3,8%) y Huelva (3,6%). En el lado contrario, Zamora (-2,5%) encabeza el listado de provincias que han experimentado bajadas en las rentas, seguida de Segovia (-1,9%), Pontevedra (-0,8%) y Cáceres (-0,7%).
Barcelona (15,4 euros/m2/mes) continúa siendo la provincia más cara, por delante de Madrid con 14,7 euros/m2 y Guipúzcoa con 14,3 euros/m2. Jaén, por el contrario, es la provincia más económica (5,4 euros/m2), seguida por Ciudad Real y Zamora (5,5 euros/m2 en ambas provincias).
Julio 2022. Precio medio de la vivienda en alquiler
Comunidades Autónomas – datos mensuales
El precio del alquiler de vivienda ha subido en 13 regiones durante el último mes. Cantabria (4,5%), Región de Murcia (4%), Comunitat Valenciana (2,9%), La Rioja (1,9%), Cataluña y la Comunidad de Madrid (1,5% en ambos casos) lideran los incrementos de precio.
Les siguen Aragón (1,4%), Baleares (1%), Extremadura (0,6%), Asturias (0,5%), Andalucía y Castilla-La Mancha (0,3% en ambas regiones) y Navarra (0,1%). En el lado contrario, se sitúan las bajadas de precio de Castilla y León (-0,4%) y Galicia (-0,1%). En Euskadi y Canarias los precios se mantuvieron sin variaciones durante el mes de julio.
Cataluña y la Comunidad de Madrid (14,7 euros/m2/mes) comparten las rentas más caras por autonomías, seguidas de Baleares (14 euros/m2) y Euskadi (12,4 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,7 euros/m2) y Castilla-La Mancha (6,2 euros/m2) que son las comunidades más económicas.
En las regiones de Baleares, Canarias (11,1 euros/m2/mes), Navarra (9,3 euros/m2), Aragón (8,3 euros/m2), Región de Murcia (7,6 euros/m2), La Rioja (7,4 euros/m2), Castilla-La Mancha y Extremadura se registran los precios máximos de las rentas de toda la serie histórica.
Julio 2022. Precio medio de la vivienda en alquiler
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
Fuente: idealista.com